



Con ocasión del fin de verano y vuelta a la vida rutinaria, se abre la bolsa de trabajo para los dromedarios que deseen formar parte de la plantilla de Camellos de Almería.
Requisitos mínimos para la admisión:
– Llevar microchip subcutáneo, disponer de cartilla sanitaria en regla y estar libre de antecedentes penales.
– Haber superado las pruebas sanitarias oficiales. Aceptar un chequeo veterinario de admisión sin morder, escupir ni dar manotazos. Se aceptan gritos y patadas.
– Entender las nociones básicas de la lengua española, como poco los vocablos sooo, hala, eeehh, cameeellooo, venacapacá, patraas, tiiiirapayaaaa, pero otras expresiones que conviene conocer son: a comeeer; ¿le puedo dar un poco de pan al camello? (no gritar, sólo torcer el cogote, girar los ojos y arrugar los morros), Pobrecillo, ¿peso mucho para él? (gritar siempre “siiiii”).
– Firmar una conformidad para aceptar las desparasitaciones quincenales sin muchas protestas.
– Estar sano física y mentalmente (prueba de acceso sobrevivida por el veterinario).
– Para camellos domados se exigen pruebas que constaten que no han trabajado en sectores diferentes al del turismo y la agricultura (entregar Vida Laboral).
– Un alto grado de Paciencia: aguantar al menos media hora echado en caravana esperando a los clientes que viven lejos, 1 hora a los que viven cerca, más de 3 horas a Sus Majestades los Reyes Magos y 1 hora hasta que la camellera termine de hablar para poder ir al fin a casa.
– Llegar limpio al trabajo: no hace falta ducha antiparasitaria más que una vez a la quincena, pero todos los camellos deben llegar bien cepillados a la parada.
– No meter los morros en los bolsos de los clientes aunque sepamos que llevan pan, chocolate, tabaco o fanta.
– No gritar a los niños a la cara aunque nos dé mucha rabia que al otro camello también le hayan dado chucherías.
– No fumar (puede ser peligroso por la abundancia de gases tipo metano y porque nos pueden confundir con otras ramas de la profesión). No consumir alcohol para no doblar la caravana, pero no se admite ni siquiera en la cuadra. Un/a camello/a borracho/a será vendido/a inmediatamente a un circo y perderá todos sus derechos como trabajador/a de la empresa.
Requisitos mínimos de convivencia:
Ayudar a educar a las crías de camello en la manada, pero sin morderlas, aplastarlas ni pegarles patadas. No escupir al prójimo. Respetar a los camellos mayores y no dar golpes a las camellas preñadas. No revolcarse en un charco ni en ceniza cuando viene la televisión.
Condiciones laborales:
Al menos un día libre en semana, incluso en temporada alta. En momentos de rendimiento máximo, al menos dos días por semana. Dos vacaciones de al menos dos semanas de duración a lo largo del año. Tres puentes de 4 días. IMPORTANTE: estos días nunca podrán coincidir con vacaciones, fiestas ni puentes oficiales. Quién no esté de acuerdo con esto, que se vaya a trabajar al campo.
No más de 6 viajes de media hora al día. Para excursiones más largas se respeta la tabla de carga máxima / tiempo / temporarización de descansos / nivel de dificultad de la ruta.
Tiempo mínimo de 2 horas para el almuerzo, incluidas en las 4 horas de descanso.
Salario: tres comidas: desayuno (paja), almuerzo (hierba fresca) y cena (dos clases de pienso de caballo, paja y hierba o alfalfa). Gran variedad de comida complementaria a lo largo del año según estación. Incentivos de empresa: en temporada alta un bollo de pan antes del almuerzo.
Política social de la empresa:
– En caso de enfermedad, se concede baja laboral con servicio veterinario y de enfermería.
– Garantía de jubilación en la granja, una vez incorporado en la plantilla fija. Se acepta jubilación anticipada por razones de salud o por muy pocas ganas de trabajar. También se puede pasar a ejercer trabajos de prejubilación que están exentos de esfuerzo físico (poda y abonado de jardines, participación como figurante en representaciones escénicas, reclamo para visitantes, mascota, recepcionista de la granja…).
– El sueldo del camello pensionista se mantendrá en base a la nómina recibida, salvo restricciones por indicación del veterinario de manada.
– Ocupación y ocio: permanencia en la cuadra de no más de un día, salvo lluvia continuada. Las salidas consisten en la participación en la caravana para excursiones, salidas en caravana para entrenamiento físico y de obediencia o salidas a pasto o al bancal. No se admiten escapadas colectivas ni individuales del corral.
– Baja de maternidad de al menos 10 meses. Servicio de guardería y de apoyo a la alimentación del pequeño para camellas que lo soliciten.
– No llevar más peso del tolerado según sexo, edad, condición física y estado de cansancio.
Preferencias para la admisión:
– Ser dromedario puro y mejor aún, pertenecer a la raza de Camello Canario.
– Tener un buen nivel de entrenamiento físico. Ser bonito. Tener don de gentes.
– Aceptar florituras, adornos y maquillajes sin rechistar.
– No soltar muchos gases después de comer y en general, no tener la tripa demasiado activa.
– Saber viajar en camión.
– No ser avaricioso – el sueldo y las propinas se reparten por igual a todos los camellos de la caravana y los camelleros comen su pan propio traído de casa.
Advertencia para los hombres: saber que las colonias de macho quedaron anticuadas, pero a los camellos enteros que decidan llevar “Eau de Chameau”, se les ruega usarlo rebajado al 50%.
4 Comentarios
genial, simpatico,ocurrente, divertido, entran ganas de cambiar de profesion…
Nombre antonio
9/20/2011
¡Me ha encantado! Con esas condiciones, seguro que llueven las ofertas, ¡suerte en la dura decisión! 😉
Angel Moreno
9/21/2011
¡Acepto! En mi antiguo trabajo cobraba menos y no tenía garantías y no me dejaban decir ni AAAAAAAHHHAHHAARRRRRRR.
Camelia
8/8/2012
Absolutamente genial!
Almeria Especiales
11/15/2012